domingo, 3 de octubre de 2010

El conductor explica como metaboliza las duras historias de vida que que presenta el ciclo “La Liga es un respiro en la television actual”



Ronnie está comodo en la liga

Dice que ante una programación tan inclinada a los cuerpos desnudos y la violencia, el programa buscó impactar desde lo otro, “lo social y humano, no desde el sensacionalismo”.
El conductor y periodista Ronnie Arias afirmó que La Liga, el programa que va por su sexta temporada en Telefé, “es un respiro dentro de lo que hay para ver en televisión porque apunta al impacto desde lo social y lo humano, y no desde el sensacionalismo”.
“Este año quise encargarme de las historias de vida y pedí que los informes me sorprendan a mí, porque si yo disfruto con lo que estoy contando, también se transmite al que los mira”, dijo Ronnie.
Este año, además de Ronnie, también toman parte del ciclo los históricos Gisela Busaniche, Tamara Hendel y Diego Iglesias. Se suman a los cronistas Pablo Herrero y Giselle Motta, quienes abordan informes de temáticas de tinte social por emisión e incorporarán nuevos segmentos relativos a las costumbres y a la vida cotidiana.
En ese sentido, el conductor afirma que “la idea es convivir con una mamá travesti, ir a buscar casos viejos del programa y ver cómo reconstruyeron su vida, pero siempre con el eje de dar un mensaje esperanzador dentro de los problemas y conflictos que se muestren en la pantalla”.


“Tomo parte, aunque me critiquen”

Consultado sobre el impacto que esos informes tienen en su vida personal, Arias aseguró que sobrevive a esas historias gracias al humor y el optimismo: “Creo que sobrevivo a esas historias porque después les hago ‘el show de Ronnie’, nunca me voy de una entrevista sin una sonrisa porque la gente tiene una problemática social muy terrible, pero también disfruta de la vida, entonces trato de buscar la parte más esperanzadora”.
“No me quedo con lo desgarrador porque eso es ir a lo fácil y trato de involucrarme con las historias a pesar de que muchas veces me criticaron por tomar parte, pero lo hago porque creo que es lo correcto. Yo no estudié periodismo, yo lo hago de oficio”, agregó.
-¿Qué lugar ocupa un programa como La Liga en el contexto televisivo actual?
-Ahora la gente se apoya más en el alto impacto de la violencia y lo sensacionalista que en lo emocional, por eso La Liga presenta una opción distinta al momento de sentarse a ver la tele. En la tele de hoy tenés culos o violencia. Y no está mal, pero nosotros buscamos ver desde qué lado podíamos remozarnos y presentar un cuento diferente.
-En el programa te metés de lleno en la calle, ¿cómo es la respuesta fuera de cámara?
-A la gente le encanta y yo, por suerte, soy multitarget, porque La Liga me permitió hincarle el diente más a otra cosa.



Fuente : www.popularonline.com.ar

No hay comentarios.: